coworkink, cowork ink, cowork ink tattoo

Curso Asepsia Antisepsia, higiene y primeros auxilios para tatuadores, perforadores y micropigmentadores en línea

Ahora nuestro curso de Asepsia, Antisepsia, higiene y primeros auxilios

Para tatuadores, perforadores y micropigmentadores

en Línea vía streaming

 Convocatoria 

Julio de 2025

Asepsia, Antisepsia e Higiene

Via Streaming Zoom (en vivo)

Lunes 28 de Julio de  2025  ,

 

Inicio 10:00 am. Hora de CDMX

 

Duración aproximada:  8 horas.

Primeros Auxilios

Via Streaming Zoom (en vivo)

Miercoles 30 de Julio de  2025,

 

Inicio 10:00 am. Hora de CDMX

 

Duración aproximada:  8 horas.

Contamos con validez oficial

Despues de acreditar tu examen, Recibe tus constancias impresas hasta tu domicilio Originales y válidas para tramitar tu Tarjeta de Control Santitario ante COFEPRIS

8 años y más de 5,000 Miembros capacitados en México

 

No requieres material o experiencia previa

Cupo Limitado

Recuerda que este requisito es obligatorio para las personas que realizan Tatuajes, Micropigmentacion o Perforaciones en cualquier parte de la republica mexicana

Al tomar nuestro curso recibirás asesoría especializada de forma indefinida.

 

Impartido por profesionales y enfocado a tatuaje, piercing y micropigmentacion sobre casos reales

inversión

Precio Normal

$ 4,500

Promoción 1

Paga hoy y recibe descuento directo

$2,250

Pago en una sola Exhibicion

Datos para realizar tu depósito

Deposito Bancario

No. de Cuenta

6537098944

CLABE:

021180065370989449

Deposito Oxxo

NO. Tarjeta

4213 1661 8252 9234

A NOMBRE DE JONATHAN R. ARELLANO

Promoción 2

Pago con cualquier Tarjeta de Crédito

$2,925

3 y 6 meses sin intereses

Tu operacion es segura mediante mercado pago

 

No importa si no tienes cuenta

 

Podras realizar tu pago con cualquier tarjeta de credito

Pagar ahora

Para registrarte, solo envía tu comprobante vía WhatsApp al número: 55 1990 9601.

 

¡Listo! tu lugar está reservado.

Importante : Para obtener constancias finales con validez oficial deberás aplicar tu evaluación y acreditar tus conocimientos con un nimimo aprobatorio de 8.0

No te preocupes , podrás aplicar tu examen hasta 60 días naturales después de tomar nuestro curso y cuentas con 2 oportunidades para lograrlo  .

​​​​​​​​

Recuerda que tendrás asesoría ilimitada de nuestro equipo para resolver todas tus dudas y cumplas con esta importante regulación .

​​​​​​​​

Enviar WhatsApp

TEMARIO ASEPSIA

¡Qué aprenderás?

Antes de comenzar tu procedimiento

 

La importancia de la asepsia y antisepsia: Comprenderás por qué es fundamental controlar los microorganismos antes, durante y después del trabajo para evitar infecciones.

 

Cómo preparar correctamente tu área de trabajo: Aprenderás a organizar tu estación utilizando técnicas adecuadas de desinfección y barreras físicas para que sea un espacio seguro.

 

Entrevista inicial con tu cliente: Sabrás qué preguntar antes de tatuar, perforar o micropigmentar para identificar contraindicaciones y proteger su salud.

 

Indumentaria y equipo de protección personal que debes utilizar: Te mostraremos qué tipo de guantes, cubrebocas, caretas y demás barreras usar para reducir riesgos para ti y tu cliente.

 

Preparación de la piel del cliente: Conocerás qué antisépticos son más efectivos y el paso a paso para lograr una asepsia adecuada en la zona a trabajar.

 

Microbiota y la piel: Identificarás dónde se alojan los microorganismos en la piel y por qué es clave eliminarlos correctamente antes de cualquier procedimiento.

Durante el Procedimiento

Organización del instrumental estéril y desechable: Sabrás qué material es de un solo uso y qué instrumental puede ser esterilizado y reutilizado sin riesgo.

 

Armado y desmontaje de la estación de trabajo: Verás paso a paso cómo armar correctamente tu estación para que sea funcional y segura, y qué hacer al terminar para evitar contaminaciones.

 

Los procesos de desinfección y esterilización: Aprenderás qué es la desinfección, qué es la esterilización y qué métodos son los más efectivos para superficies, instrumental y demás equipos.

 

Uso correcto de antisépticos y agentes de desinfección: Te enseñaremos qué antisépticos y desinfectantes emplear según cada tipo de material, herramienta y zona del cuerpo.

 

Tintas, pigmentos, joyería y demás materiales: Sabrás qué cuidados debes tener al utilizar tintas, pigmentos, piezas para piercing, anestésicos y bálsamos para mantener la seguridad y calidad del trabajo.

Después del Trabajo y Normativas

Cuidados posteriores para el cliente: Podrás dar las recomendaciones adecuadas para que el cliente cuide su tatuaje, perforación o micropigmentación y así evitar infecciones y lograr una cicatrización adecuada.

 

Manejo de RPBI (Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos): Conocerás qué tipo de desechos generas y dónde y cómo eliminarlos correctamente para cumplir con las normativas y proteger el ambiente.

 

Conocimiento del marco legal: Te daremos una guía clara para que sepas qué exige la autoridad sanitaria y mantengas tu trabajo dentro de la legalidad.

 

Seguridad en la elección de insumos y proveedores: Sabrás por qué es importante adquirir materiales en lugares establecidos que cumplan con los estándares sanitarios para evitar riesgos para el cliente y para tu estudio.

Marco legal

Revisaremos la legislación sanitaria, referente a las prácticas de modificación de la imagen corporal (tatuaje, perforaciones y micropigmentación).

 

Además conoceras los requisitos para el trámite de tarjeta de control sanitario, el cual es un requisito obligatorio para poder prestar estos servicios en territorio mexicano de manera legal.

Módulo de Residuos Peligroso Biológico-Infecciosos 

Te presentaremos la legislación federal vigente para que implementes las obligaciones de todo personal sanitario que genere estos residuos y puedas manejarlos con seguridad. 

Al terminar este curso sabrás:

  • Identificar y controlar los puntos críticos para evitar contaminaciones.

  • Proteger a tu cliente y a ti mismo con los protocolos correctos.

  • Gestionar correctamente los materiales y residuos para un trabajo seguro, legal y de calidad profesional.

 

TEMARIO ASEPSIA

¿Qué aprenderás?

Antes de comenzar tu procedimiento

 

La prevención como principio básico: Aprenderás que anticiparse es la clave para evitar complicaciones antes, durante y después de un tatuaje, perforación o micropigmentación.

 

Enfermedades crónico-degenerativas y transmisibles: Conocerás qué son, sus diferencias, y qué precauciones tomar para no poner en riesgo la salud del cliente ni la tuya.

 

Evaluación del cliente y cuestionario informado: Sabrás qué preguntar, qué señales observar y cómo llenar correctamente el consentimiento informado para identificar contraindicaciones.

 

Riesgos y precauciones en tatuajes, micropigmentación y perforaciones: Identificarás los peligros más comunes y qué medidas preventivas tomar para reducirlos.

 

Procesos de cicatrización y uso de coadyuvantes: Te explicaremos qué es un coadyuvante y cuándo es seguro utilizarlo para apoyar la recuperación del cliente.

 

Reconocimiento de reacciones alérgicas (anafilaxia): Aprenderás a reconocer signos tempranos y qué hacer para actuar rápido ante una reacción grave.

Atención inmediata ante emergencias

Escenarios adversos en estudios de tatuaje o perforación: Analizaremos casos reales que pueden presentarse y cómo manejarlos paso a paso.

 

Evaluación primaria y uso del equipo de protección personal: Sabrás qué es una evaluación primaria y qué EPP utilizar para protegerte a ti y al cliente en todo momento.

Botiquín bien equipado: Conocerás qué debe contener tu botiquín y cómo mantenerlo siempre actualizado y accesible.

 

Desobstrucción de la vía aérea: Aprenderás técnicas sencillas para actuar ante atragantamientos y obstrucciones respiratorias.

 

Hemorragias y heridas: Sabrás cómo reconocer el tipo de sangrado y qué pasos seguir para controlarlo correctamente.

 

Quemaduras: Identificarás los diferentes grados y qué hacer ante cada tipo para evitar complicaciones.

Manejo de crisis y recuperación

Prevención de infecciones tras una emergencia: Te enseñaremos a proteger la zona afectada y a evitar que se contamine o infecte.

 

Desvanecimientos (hipotensión e hipoglucemia): Reconocerás los signos de presión baja o caída del azúcar y qué acciones tomar para estabilizar a la persona.

 

Crisis convulsivas: Sabrás cómo actuar paso a paso para mantener a la persona a salvo mientras transcurre la crisis.

 

RCP (Reanimación Cardiopulmonar): Aprenderás las técnicas básicas para reanimar a una persona que ha dejado de respirar o cuyo corazón ha dejado de latir, siguiendo el protocolo actualizado.

 

Escala de Glasgow: Conocerás qué es, para qué sirve y cómo evaluarla de forma sencilla para determinar el nivel de consciencia.

Al terminar este curso sabrás:

  • Cómo actuar correctamente en emergencias que pueden presentarse en tu estudio.

 

  • Priorizar la prevención y la seguridad para minimizar riesgos.

 

  • Manejar protocolos sencillos y efectivos que pueden salvar vidas.

¿Tienes alguna Duda?

Escríbenos ahora

Enviar WhatsApp

UBICACIÓN

Corredores # 59, Churubusco Country Club, Coyoacan, C.P. 04210, Ciudad de México, CDMX